¿Cómo nacieron los Distintivos de Igualdad?
La normativa en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el entorno empresarial se ha reforzado en los últimos años. Además, el tejido empresarial español ha constatado la necesidad de implantar planes de igualdad en sus organizaciones por el impacto positivo que estos instrumentos tienen en la reputación, eficiencia y competitividad de las empresas.
Haciendo un poco de memoria, la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres consagró los planes de igualdad en España. Esta a su vez fue reforzada por otras normativas autonómicas que continuaban señalando el mismo camino en materia de igualdad y ámbito laboral, como, por ejemplo, la Ley 7/2007, de 4 de abril, para la igualdad entre mujeres y hombres, y de protección contra la violencia de género en la Región de Murcia.
Estas leyes no solo hacían referencia a los planes de igualdad, sino también a premios o distintivos, que tenían el objetivo de reconocer la excelencia de determinados planes de igualdad, dando así un importante respaldo público a empresas y entidades comprometidas con la igualdad y fomentando la calidad en las políticas de igualdad corporativas. Estas referencias a galardones fueron objeto de desarrollos legislativos posteriores, tanto en el caso español (R.D. 1615/2009, de 26 de octubre) como, por ejemplo, en el caso regional murciano (Decreto n.º 152/2018, de 20 de junio).
En consecuencia, nacieron, por un lado, el Distintivo «Igualdad en la Empresa», más conocido como el DIE, convocado anualmente desde 2010 por el Ministerio de Igualdad. Y, por otro, el Distintivo de Igualdad en la Empresa de la Región de Murcia o DIERM, otorgado también anualmente por la Consejería competente en igualdad del Gobierno Regional desde 2020.
Requisitos para solicitar el DIERM en 2024 y plazo de solicitud
La Región de Murcia ha publicado la Orden de 12 de junio de 2024, de la Consejera de Política Social, Familias e Igualdad por la que se convoca la concesión del «Distintivo de Igualdad de la Región de Murcia», correspondiente al año 2024 y que tiene como objetivo reconocer las iniciativas y la labor de las empresas y entidades que destaquen por la aplicación de políticas de igualdad de trato y de oportunidades de mujeres y hombres en las condiciones de trabajo, en los modelos de organización y en otros ámbitos, como los servicios, productos y publicidad de la empresa.
Podrán solicitar este Distintivo todas las empresas, sean personas físicas o jurídicas, con capital público o privado, que tengan su domicilio en la Región de Murcia o cuenten con centro de trabajo en la Región de Murcia siempre que hubiese contratado personal en la Región de Murcia y cumplan, además, los siguientes requisitos:
Estar inscrita en la Seguridad Social y, si procede, encontrarse formalmente constituida e inscrita en el registro público que corresponda.
Estar al corriente de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, de conformidad con la normativa vigente.
No haber sido sancionada, en los tres años anteriores a la solicitud, con carácter firme, en vía administrativa, por infracción grave o muy grave en materia de igualdad y no discriminación o por infracción muy grave en materia social, de acuerdo con lo dispuesto en el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto.
Haber implantado un plan de igualdad, en aquellos supuestos en que la empresa esté obligada a su implantación por imperativo legal, convencional o de otra naturaleza. En los demás supuestos, haber implantado un plan de igualdad o políticas de igualdad.
Aportando la documentación requerida, el plazo para presentar la solicitud para obtener el DIERM es desde el 26 de junio hasta el 26 de agosto de 2024.
Criterios de valoración para la obtención del Distintivo de Igualdad en la Empresa de la Región de Murcia (DIERM)
Antes de nada, es importante matizar que, por un parte, la Dirección General de Mujer y Prevención de la Violencia de Género es el órgano competente para la instrucción del procedimiento y, por otra parte, la Comisión Técnica de Evaluación es la encargada de verificar y evaluar la documentación remitida por la empresa o entidad.
Dicho proceso evaluador de las empresas candidatas se realizará en dos fases: la primera se verifica que se cumple con los requisitos, mientras que en la segunda se realiza un análisis exhaustivo de la candidatura.
Para ello, se evalúan tres áreas, que son:
- Con respecto al plan de igualdad o las políticas de igualdad entre mujeres y hombres, más específicamente relacionado con la claridad y rigor en el diseño y desarrollo programático, la negociación con la Representación legal de la plantilla y la cultura corporativa.
- Con respecto al acceso al empleo y las condiciones de trabajo, con especial atención a la segregación vertical y horizontal, igualdad retributiva, conciliación y medidas específicas para prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo.
- Con respecto al modelo organizativo y a la Responsabilidad Social Corporativa de las empresas, que incluye la comunicación interna y externa, la prevención de los riesgos laborales de las mujeres y de los hombres, la incorporación de medidas de gestión de la diversidad; actuaciones de información, formación y sensibilización en igualdad y no discriminación, compromiso con la igualdad efectiva en las relaciones con
terceros…
Derechos y obligaciones de las empresas con el DIERM
Como ya os informamos en este otro artículo de nuestro blog, la obtención del DIERM repercute positivamente en la empresa galardonada sobre todo en materia de reputación, eficiencia y competitividad.
Además, durante los 3 años de vigencia, las empresas que obtienen el DIERM también tendrán los siguientes derechos:
- Recibirán un diploma acreditativo de la concesión.
- Podrán emplear el DIERM en sus operaciones comerciales, así como en su comunicación interna y externa.
- Tendrán la posibilidad de integrarse en la Red Emplea en Igualdad de la Región de Murcia.
- Recibirán materiales e información de actualidad en materia de igualdad y prevención del acoso sexual y por razón de sexo.
- Podrán demostrar su excelente desempeño en materia de igualdad de cara a posibles subvenciones públicas.
- Se beneficiarán de la difusión y publicidad que la Comunidad Autónoma realice en este sentido.
A cambio, la concesión del «Distintivo de Igualdad de la Región de Murcia» compromete a las empresas a:
- Promover la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres en la organización, manteniendo y mejorando las condiciones acreditadas en el momento de la solicitud durante todo el periodo de vigencia.
- Difundir y hacer un uso correcto del Distintivo, conforme a la normativa aplicable, especialmente, en materia de publicidad.
- Participar en las actividades que la Región de Murcia organice en relación a la promoción del principio de igualdad de oportunidades de mujeres y hombres en la organización.
- Adherirse a la iniciativa de “Empresas por una Sociedad Libre de Violencia”.
- Elaborar y remitir a la Consejería competente los informes de seguimiento y evaluación de los avances realizados en la implantación de su plan de igualdad (o de las políticas de igualdad que se hayan realizado).
Además, el Distintivo debe reproducir exactamente el logotipo original y deberá ir asociado al nombre de la empresa distinguida con indicación del año de su concesión.
¿Necesitas acompañamiento para la obtención del Distintivo de Igualdad en la Empresa de la Región de Murcia?
EgaleCo Lab es una consultora de igualdad especialista en planes de igualdad cuya sede social radica en la Región de Murcia.
Si tu empresa o entidad necesita acompañamiento en la tramitación del DIERM y en la elaboración de un plan de igualdad de calidad, puedes ponerte en contacto sin compromiso con nuestro equipo de consultoría a través del teléfono corporativo (623 346 933), del mail hola@egalecolab.com o a través del siguiente enlace:
Otra información de interés:
Autoría
Socia fundadora de EgaleCo Lab | Politóloga y consultora de igualdad, políticas públicas y participación ciudadana. Docente universitaria. Investigación social aplicada. Valoración de Puestos de Trabajo (VPT). Gestión de Talento, Recursos Humanos y Bienestar en en el Sector Público y Privado. Diseño e impartición de acciones formativas.
Ver todas las entradas