¿Qué es una consultora de igualdad?

¿A qué se dedican las profesionales de la consultoría de igualdad o consultoría de género? ¿Por qué hacen Planes de Igualdad a empresas, Administración Pública y otras entidades? Si tú también te lo preguntas, aquí tienes una breve reflexión.

¿Qué es una consultora de igualdad o una consultora de género?

Cuando se habla del ámbito de la igualdad, muy a menudo cuesta ver lo que es más que obvio en el resto de ámbitos profesionales. Yo misma podría hablar de derecho mercantil o financiero, de programación informática o de cómo cultivar un campo de brócoli. Incluso, podría decir lo que sea sobre esto amparándome en que «es mi opinión». ¿Pero sabría lo que estoy diciendo? No, ya os digo yo que no. ¿Qué legitimidad tendría? Ninguna. Y, sobre todo, ¿quién me haría caso? Espero que nadie. Pues el mismo respeto profesional debería haber en el área de igualdad, aunque no siempre sucede así.

La igualdad es un ámbito en el que parece que todo el mundo tiene algo que decir, sea lo que sea. Pero no todo el mundo puede hablar de igualdad desde la profesionalidad y desde el conocimiento, tanto teórico como práctico. Precisamente por eso existen las consultoras de género.

Tal y como explica la Asociación Profesional de Consultoría de Género (APCGénero), las profesionales que nos dedicamos a esto:

«somos quienes trasladamos las propuestas teóricas feministas a la práctica, acompañando a las Administraciones Públicas y a entidades de cualquier tipo a introducir la perspectiva de género en su estructura y funcionamiento y a aplicar el principio de igualdad».

 

Entonces, ¿a qué nos dedicamos exactamente?

Enmarcadas en el Cuarto Sector, acompañamos a todo tipo de entidades, tanto públicas como privadas, en la aplicación de la perspectiva de género, y, por tanto, contribuimos a que incorporen las ventajas de la igualdad entre mujeres y hombres. Esto en términos generales.

Si concretamos un poco más, ofrecemos soluciones ad hoc para cada circunstancia y tipo de clientela. Por ejemplo:

  • Si trabajas en el sector privado y tu empresa necesita un Plan de Igualdad o formación en materia de igualdad o sobre acoso sexual en el ámbito laboral, contacta con una consultora de igualdad.
  • Si tu Ayuntamiento tiene que actualizar o elaborar un Plan de Igualdad municipal o plan de igualdad para el personal de la institución, tiene previsto realizar un informe-diagnóstico con perspectiva de género o requiere de asesoramiento técnico, estratégico y profesional para el diseño, implementación y/o evaluación de políticas de igualdad o campañas de sensibilización, contacta con una consultora de igualdad.
  • Si tu ONG o asociación está comprometida con la igualdad entre mujeres y hombres y necesita un Plan de Igualdad o formación en género, siempre adaptada a la especificidad de tu entidad, por ejemplo, conectando el género de manera interseccional con diversidad funcional o discapacidad, ecología (ecofeminismo), deporte, migración, edad, etc. etc. etc., contacta con una consultora de igualdad.
  • Si tu instituto o colegio contempla talleres sobre prevención de violencia de género o diversidad afectivo-sexual, ya pertenezcas a la Dirección, el claustro, al alumnado o al AMPA, contacta con una consultora de igualdad.
Nuestro objetivo consiste en acompañarte en el proceso 
y conseguir que tu organización pertenezca al siglo XXI. 
Y nunca olvides que somos personas especialistas en igualdad, formadas en género y diversidad y que sabemos de lo que hablamos.

¿Y por qué nos dedicamos a esto?

Soledad Murillo, secretaria de Estado de Igualdad y exintegrante del Comité CEDAW, lo explica muy bien cuando utiliza directamente el concepto de «saber experto» al hablar de las consultoras de igualdad en su artículo Talento y mercado: las consultorías de género, publicado en Tribuna Feminista en 2016. En él asegura que:

«las consultorías de género ofertan un saber experto en políticas de igualdad», tanto a las Administraciones Públicas como al mundo privado.

No cualquier persona puede hablar de igualdad desde un punto de vista técnico

La igualdad es conocimiento experto y requiere de conocimiento experto. Así de claro. Las buenas intenciones no bastan, tampoco las asociaciones cuyos estatutos incluyen a «la mujer» (así lo dice la secretaria de Estado de Igualdad). Y no solo debe interiorizarlo el sector privado, sino también el sector público. Y como conocimiento experto que es, hay que pagarlo (y no solo pagarlo, sino también evitar una «subasta de precios a la baja», ni por parte de las consultoras ni, ¡ojo!, por parte de las Administraciones).

En este sentido, Soledad Murillo recuerda que «depreciar el conocimiento es una severa falta de profesionalidad en cualquier ámbito».

¿Es normal que consultoras no especialistas en igualdad de género elaboren planes de igualdad? ¿Sería normal que las consultoras de igualdad hicieran asesoramiento fiscal o llevaran casos, por ejemplo, de Derecho civil? No, ¿verdad? 

Por último, no podemos perder de vista lo que asegura Murillo:

«la perspectiva de género, tanto en el mundo empresarial como en la función pública, debe afrontar retos importantes».

Y las consultoras de igualdad tenemos mucho que decir al respecto.

Y si después de todo, aún tienes preguntas…


Otra información de interés:

 

Autoría

  • Silvia Soto Ruiz

    Socia fundadora de EgaleCo Lab | Politóloga y consultora de igualdad, políticas públicas y participación ciudadana. Docente universitaria. Investigación social aplicada. Valoración de Puestos de Trabajo (VPT). Gestión de Talento, Recursos Humanos y Bienestar en en el Sector Público y Privado. Diseño e impartición de acciones formativas.

Si te ha gustado, ¿por qué no lo compartes?

LinkedIn
Email
WhatsApp
Twitter
Facebook

También puedes seguir informándote...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *