El Distintivo de Igualdad en la Empresa de la Región de Murcia

¿Qué son los Distintivos de Igualdad para las empresas? ¿Y el DIERM? ¿En qué beneficia a la empresa? ¿Cómo se puede conseguir? Aquí os dejamos información acerca del Distintivo de Igualdad de la Región de Murcia.

Los Distintivos de Igualdad en la Empresa

Desde 2007, año en el que se aprobó la Ley de Igualdad, el tejido empresarial español ha constatado la necesidad de implantar planes de igualdad en sus organizaciones por el impacto positivo que estos instrumentos tienen en la reputación, eficiencia y competitividad de las empresas. Además, los mejores planes de igualdad y sus entidades pueden ser galardonados por las instituciones a través de los Distintivos de Igualdad, recibiendo así un respaldo público de primera magnitud.

En este sentido, hace apenas unos días, el Instituto de la Mujer abrió el plazo para la solicitud del Distintivo de Igualdad en la Empresa o DIE correspondiente a este año. Por su parte y por primera vez, la Región de Murcia concedió el DIERM a finales de septiembre de 2020, reconociendo así a 9 empresas o entidades que han destacado por sus medidas y planes de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

¿Cómo nacieron los Distintivos de Igualdad?

Haciendo un poco de memoria, la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres consagró los planes de igualdad en España. Esta a su vez fue reforzada por otras normativas autonómicas que continuaban señalando el mismo camino en materia de igualdad y ámbito laboral, como, por ejemplo, la Ley 7/2007, de 4 de abril, para la igualdad entre mujeres y hombres, y de protección contra la violencia de género en la Región de Murcia.

Como ya hemos adelantado, estas leyes no solo hacían referencia a los planes de igualdad, sino también a premios o distintivos, que tenían el objetivo de reconocer la excelencia de determinados planes de igualdad. Estas referencias a galardones fueron objeto de desarrollos legislativos posteriores, tanto en el caso español (R.D. 1615/2009, de 26 de octubre) como, por ejemplo, en el caso regional murciano (Decreto nº 152/2018, de 20 de junio).

En consecuencia, nacieron, por un lado, el Distintivo «Igualdad en la Empresa», más conocido como el DIE, convocado anualmente desde 2010 por el Ministerio de Igualdad. Y, por otro, el Distintivo de Igualdad de la Región de Murcia o DIERM, otorgado por la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social del Gobierno Regional y que ha sido concedido por primera vez a finales de septiembre de 2020 a varias organizaciones empresariales con domicilio o centro de trabajo en esta Comunidad Autónoma y que han destacado por el desarrollo e implantación de planes y políticas de igualdad.

 

El DIERM y su impacto positivo en la empresa galardonada

Como ya hemos comentado en artículos anteriores y como incidimos en nuestras formaciones, la igualdad es un mandato legal y una exigencia social. Pero no solo eso. También es un business case para cualquier tipo de organización. Esto se debe fundamentalmente a que, entre otras cuestiones, los planes de igualdad:

  • facilitan una gestión más eficiente de los recursos internos de una empresa;
  • son un elemento diferenciador con respecto a la competencia;
  • dan respuesta, además, a las nuevas exigencias por parte de stakeholders y clientela;
  • y posicionan a una empresa a la vanguardia del mercado y de la sociedad.

Sin lugar a dudas, esta clase de distintivos conllevan un importante reconocimiento para la empresa que lo recibe: ser pionera en su ámbito geográfico y/o sectorial (con la ventaja competitiva que, al mismo tiempo, implica) y ser símbolo de que la igualdad entre mujeres y hombres no es ajena al ámbito empresarial. Pero también hay otros aspectos más inmediatos: por ejemplo, poder comunicar y usar externamente el DIERM (posibilidad muy relevante para una empresa en el contexto de la RSC) o formar parte de la Red Emplea en Igualdad en la Región de Murcia. Además, no se puede perder de vista que la concesión del DIERM a una empresa puede ser valorada a efectos de subvenciones públicas o puede ser considerada en la adjudicación de contratos públicos.

¿Y cómo se puede obtener el DIERM?

 

➡ Se trata de un desafío

Antes de nada, es importante tener en mente que conseguir este distintivo, que tiene una vigencia de 3 años, no es sencillo para ninguna empresa. De hecho, toda empresa que quiera optar al DIERM deberá someterse a un profundo y extenso análisis por parte de una Comisión Técnica de Evaluación. ¿Qué aspectos se examinan?

La cultura organizativa y su compromiso por la igualdad, la RSC en materia de igualdad, el uso o no del lenguaje igualitario, la existencia o no de mecanismos de prevención del acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral, medidas de conciliación y corresponsabilidad en el seno de la empresa, igualdad retributiva entre mujeres y hombres, la PRL con perspectiva de género o el acceso al empleo, promoción, representación y clasificación profesional sin sesgos de género.

La importancia del diagnóstico de igualdad

Por otra parte, también es muy relevante en esta evaluación el diagnóstico del plan de igualdad, radiografía con perspectiva de género sobre la realidad de la empresa, así como la participación de la Representación legal de la plantilla en el proceso de elaboración del plan o la existencia o no del Comité o Comisión de Igualdad de la empresa que velaría por el cumplimiento de dicho plan. Por tanto, y aunque parezca una obviedad, para conseguir el DIERM es necesario tener un muy buen plan de igualdad (y no solo eso, sino también conocer a la perfección el procedimiento establecido para la concesión del Distintivo).

➡ Un estímulo para el compromiso de tu empresa

Una cuestión es evidente: cada vez más empresas deciden implementar un plan de igualdad por los beneficios que este siempre implica para la organización, pero no todas las empresas son distinguidas por la Consejería con este premio de excelencia. De hecho, en esta primera edición, casi 40 empresas de la Región se presentaron candidatas a este reconocimiento y apenas 9 de ellas lo consiguieron. Así que, si tu empresa ha adquirido un compromiso sólido por la igualdad y la ha integrado en todos los aspectos de la organización gracias a un plan de igualdad, anímate a optar al distintivo. Sin duda, supondrá un estímulo para el compromiso por la igualdad de tu organización.

¿Quieres más información sobre el Distintivo de Igualdad en la Empresa de la Región de Murcia? Te dejamos esta entrevista radiofónica ?

Si quieres saber más sobre el DIERM, aquí te dejamos la entrevista que José Ángel Giménez, periodista de Cadena Azul- Radio, le hizo a nuestro compañero José Luis Izaguirre sobre estos distintivos y su primera concesión en la Región de Murcia.

⏩ Avanza hasta el minuto 7:00 para escuchar el inicio de la entrevista ⏪

Y tu empresa, ¿tiene plan de igualdad?

¿Ha conseguido el DIE, DIERM o cualquier otro distintivo autonómico de igualdad?

¿Se está planteando presentarse como candidata?

Os leemos en comentarios.


Otra información de interés:

Autoría

  • Silvia Soto Ruiz

    Socia fundadora de EgaleCo Lab | Politóloga y consultora de igualdad, políticas públicas y participación ciudadana. Docente universitaria. Investigación social aplicada. Valoración de Puestos de Trabajo (VPT). Gestión de Talento, Recursos Humanos y Bienestar en en el Sector Público y Privado. Diseño e impartición de acciones formativas.

Si te ha gustado, ¿por qué no lo compartes?

LinkedIn
Email
WhatsApp
Twitter
Facebook

También puedes seguir informándote...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *